Conducta alimentaria y TCA

Intervenciones en trastornos alimentariosPor un lado, en nuestra práctica, nos dedicamos a evaluar e intervenir en trastornos alimentarios, tales como la anorexia nerviosa, la bulimia nerviosa y el trastorno por atracón.























Estos trastornos afectan profundamente la relación de una persona con la comida y su imagen corporal, generando una angustia y un malestar emocional significativo.

La terapia especializada en trastornos de la conducta alimentaria también se dirige a personas que experimentan inseguridades sobre su cuerpo o desean mejorar su relación con la comida.

En ella, abordamos las preocupaciones relacionadas con los atracones, comer emocional, purgas y compensaciones, así como el uso de la comida como mecanismo de tranquilización.

Problemas de conducta alimentaria que abordamos en terapia

Por un lado, en nuestra práctica, nos dedicamos a evaluar e intervenir en trastornos alimentarios, tales como la anorexia nerviosa, la bulimia nerviosa y el trastorno por atracón.

Estos trastornos afectan profundamente la relación de una persona con la comida y su imagen corporal, generando una angustia y un malestar emocional considerable.

La terapia especializada en trastornos de la conducta alimentaria también se dirige a personas que experimentan inseguridades sobre su cuerpo o desean mejorar su relación con la comida.

En ella, abordamos las preocupaciones relacionadas con los atracones, comer emocional, purgas y compensaciones, así como el uso de la comida como mecanismo de tranquilización.

Atracones y conducta alimentaria

Los atracones, episodios de ingesta excesiva y descontrolada de alimentos, pueden ser un síntoma de dificultades emocionales subyacentes. En terapia, exploramos las causas subyacentes de los atracones y desarrollamos estrategias para mejorar la relación con la comida.

Comer emocional

El comer emocional, utilizar la comida para hacer frente a las emociones difíciles, es un comportamiento común en personas con trastornos alimentarios. En terapia, se exploran las emociones subyacentes y se desarrollan habilidades de afrontamiento alternativas para manejar el malestar emocional de manera más efectiva.

Purgas y compensaciones 

Las purgas y compensaciones, como el vómito autoinducido o el uso excesivo de laxantes, pueden ser peligrosas para la salud física y mental. En terapia, se abordan los patrones de comportamiento desadaptativos y se fomenta el desarrollo de estrategias más saludables para manejar la alimentación y las emociones.

Hábitos saludables en conducta alimentaria

Fomentar hábitos saludables en relación con la alimentación y el estilo de vida es fundamental para la recuperación y el bienestar a largo plazo. En terapia, se brinda apoyo para establecer rutinas alimentarias equilibradas, incorporar la actividad física de manera adecuada y promover el autocuidado integral.

Percepción corporal

La percepción corporal, la forma en que una persona se ve a sí misma físicamente, puede verse distorsionada en los trastornos de la conducta alimentaria. En terapia, se trabaja para promover una imagen corporal más realista y saludable, basada en la aceptación y el respeto hacia el propio cuerpo.

Inseguridades y complejos 

Las inseguridades y complejos relacionados con la apariencia física pueden afectar significativamente la autoestima y el bienestar emocional. En terapia, se exploran estas preocupaciones y se promueve el desarrollo de una relación más compasiva y amorosa con un@ mism@, independientemente de la apariencia física.

Consulta psicológica en Zaragoza, en Pamplona y consulta online.

Puedes acudir a Lilac de forma presencial, en la consulta de psicología en Zaragoza y el gabinete en Pamplona. También disponemos de consulta de psicología online para trabajar los diferentes trastornos de la conducta alimentaria.